Proyecta Ingenieria

INFORMES DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO Castellón

¿Cada cuánto pasas la ITV, el antivirus o el chequeo médico? Tu edificio también envejece y a partir de los 50, como nosotros, necesita que le hagan una revisión.

La realidad de nuestro parque inmobiliario es que el 30% de los edificios tienen más de 50 años. Muchos de ellos están descuidados, no se han mantenido ni reparado como deben, en muchos casos tienen daños y grietas a los que no les ha prestado atención. Sin embargo estos daños pueden suponer un peligro para la seguridad de las personas que viven ahí. Por eso es tan importante que un experto haga una revisión que confirme que el edificio está en buen estado de conservación o bien indique qué reparaciones se deben hacer. Esta inspección, que se conoce popularmente como “La ITV del edificio”, es el Informe de Evaluación del Edificio (en la Comunidad Valenciana IEEV.CV).

Para redactarlo, el técnico (arquitecto o arquitecto técnico) deberá hacer una inspección visual del edificio, durante la que identificará los daños para analizarlos y evaluar la gravedad. El IEEV.CV se divide en 3 bloques: Conservación, Eficiencia Energética y Accesibilidad. Si el edificio está bien conservado el informe será favorable, pero si se detectan daños importantes se indicará resultado desfavorable y se informará de las reparaciones urgentes a realizar.

El Informe de Evaluación del Edificio es obligatorio para todas las viviendas con más de 50 años desde el año 2014. Diez años más tarde todavía quedan muchas construcciones que, por desconocimiento, no han pasado la inspección. Por desgracia no conocer la ley no es excusa para no cumplirla, los propietarios se enfrentan a multas de hasta 6000€.
Por este motivo, desde Europa se impulsan campañas de información y subvenciones, para ayudar a los propietarios a costear el gasto. Estas ayudas pueden llegar a cubrir hasta el 100% del precio del informe o hasta el 80% del precio de las obras. Los gastos subvencionables incluyen el IEEV.CV, el Proyecto de Rehabilitación y las obras (estructurales, de mejora de accesibilidad y de mejora energética). Además tienen beneficios fiscales.

El Informe de Evaluación del Edificio es obligatorio cuando el edificio de vivienda ha cumplido ya 50 años, antes del 31 de diciembre del año siguiente, y periódicamente cada 10 años. Es decir, los edificios construidos en 1973 cumplen los 50 en 2023. Por lo tanto, deben pasar la inspección y obtener el informe registrado antes de que acabe 2024, y repertir en 2034, 2044, 2054…

En todo caso, si vives en una casa en la que hay grietas o deformaciones recomendamos hacer una inspección para descartar problemas graves aunque el edificio sea más joven. O si vas a comprar una vivienda para reformar, solicita el informe para asegurarte de que está en buen estado.

Historia normativa

Ya en el año 1999, la LOE (Ley de ordenación de la edificación) establecía como requisito mínimo de las construcciones que se mantengan en buen estado de conservación. Sin embargo, tuvimos que esperar hasta la crisis inmobiliaria para que se empezara a hablar de la Inspección Técnica de Edificios ITE en el Real Decreto 8/2011; y fue ya en 2013 cuando el Real Decreto 233/2013 dió un impulso a las comunidades autónomas para regular el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) para vivienda.

La regulación autonómica en la Comunidad Valenciana establece la obligatoriedad, el procedimiento y la periodicidad del IEE, en la Ley 5/2014 artículo 180 “Deber de conservación y rehabilitación e inspección periódica de edificaciones”. Desde entonces las sucesivas normativas han actualizado los procedimientos, la última de ellas entró en vigor el 1 de agosto de 2023 con la implantación del IEEV.CV y su registro telemático en el GESIEE.

Sin embargo, todos los edificios que no sean vivienda también están sujetos al deber de conservación y deben pasar inspecciones periódicas. Es el caso de escuelas, polideportivos, centros sanitarios, industrias… Todos estos edificios deben pasar inspecciones aunque el procedimiento y el registro son diferentes.

¿Tienes dudas? Consúltanos